El Expresionismo de Kingman!!
Saludos!! 
En esta ocacion me permito mostrar a un artista que me ha sabido cautivar con su obra transmitiendo mucha pasión:
Eduardo Kingman
Espero disfruten de sus obras, ademas añado parte de su biografia!

(Loja, 1913 - Quito, 1998) fue un pintor ecuatoriano. Hijo segundo del Dr. Edward Kingman y de doña Rosa Riofrío, fue matriculado en la escuela anexa al normal Juan Montalvo donde realizó la primaria, pero como dibujaba desde niño, al terminar el primer curso de secundaria en el Mejía decidió cambiarse a la Escuela de Bellas Artes.
En 1933 expuso con Antonio Bellolio en la última muestra de Allere Flamma, al año siguiente hizo varios cuadros que vendió en el salón municipal “Mariano Aguilera” de Quito.
En junio del 46 expuso en el Museo de San Francisco. La revista Time, le coloca entre los grandes pintores de Hispanoamérica, luego fue a Nueva York y expuso en la Unión Panamericana de Washington. En el l 49 expuso en el Museo de Arte Colonial, veintiséis oleos con motivos populares y colores frescos, briosos, alegres. En el 55 expuso en Guayaquil. El 56 en Bogotá y en Caracas. Para el 74 había expuesto en la Maxwell Galleries de San Francisco.
Reconocimientos
En 1953 obtuvo el I premio del quinto salón de Artes Plásticas. El 59 ganó el Primer premio en el “Mariano Aguilera” con “Yo el prójimo”, visión aterradora de un mundo en crisis. El 73 le fue concedida la medalla al mérito Artístico de la Municipalidad de Guayaquil y el 75 la condecoración Nacional al Mérito con el grado de Comendador.
Tendencia artística
Su carrera comenzó como pintor expresionista por sus ideas político-sociales. El tema del dolor y maltrato indígena, ocupará en gran parte la tendencia de este artista. Se hizo célebre por las grandes y poderosas manos de sus personajes, símbolo desasosegado de fuerza. El tema de las manos, se repite en casi todos sus cuadros, esto le ha ganado la reputación de ser “el pintor de las manos”.
Obras

Procesional

Ramo de flores

Siembra

Tenderle una mano

Plegaria

Perfil maternal

Penumbra

Ofrecimiento

Niños y satelites

Musica nativa

Mundo sin respuesta

Mujeres y Santos

Mujer ecuatorial

Momento amargo

Mirando al sur

Los Guandos

La visita

La tienda de Celia Moya

La sed

La noche

La muda de la flor

La lavandera

La hora obscura

La cajonera

Intimo silencio

Intima plegaria

Interior de iglesia

Fin de mascarada

Fin de fiesta
Espero les haya gustado!!
A mi me encanta!!!

En esta ocacion me permito mostrar a un artista que me ha sabido cautivar con su obra transmitiendo mucha pasión:
Eduardo Kingman

Espero disfruten de sus obras, ademas añado parte de su biografia!
Eduardo Kingman Riofrío

Autorretrato con mi madre
(Loja, 1913 - Quito, 1998) fue un pintor ecuatoriano. Hijo segundo del Dr. Edward Kingman y de doña Rosa Riofrío, fue matriculado en la escuela anexa al normal Juan Montalvo donde realizó la primaria, pero como dibujaba desde niño, al terminar el primer curso de secundaria en el Mejía decidió cambiarse a la Escuela de Bellas Artes.
En 1933 expuso con Antonio Bellolio en la última muestra de Allere Flamma, al año siguiente hizo varios cuadros que vendió en el salón municipal “Mariano Aguilera” de Quito.
En junio del 46 expuso en el Museo de San Francisco. La revista Time, le coloca entre los grandes pintores de Hispanoamérica, luego fue a Nueva York y expuso en la Unión Panamericana de Washington. En el l 49 expuso en el Museo de Arte Colonial, veintiséis oleos con motivos populares y colores frescos, briosos, alegres. En el 55 expuso en Guayaquil. El 56 en Bogotá y en Caracas. Para el 74 había expuesto en la Maxwell Galleries de San Francisco.
Reconocimientos
En 1953 obtuvo el I premio del quinto salón de Artes Plásticas. El 59 ganó el Primer premio en el “Mariano Aguilera” con “Yo el prójimo”, visión aterradora de un mundo en crisis. El 73 le fue concedida la medalla al mérito Artístico de la Municipalidad de Guayaquil y el 75 la condecoración Nacional al Mérito con el grado de Comendador.
Tendencia artística
Su carrera comenzó como pintor expresionista por sus ideas político-sociales. El tema del dolor y maltrato indígena, ocupará en gran parte la tendencia de este artista. Se hizo célebre por las grandes y poderosas manos de sus personajes, símbolo desasosegado de fuerza. El tema de las manos, se repite en casi todos sus cuadros, esto le ha ganado la reputación de ser “el pintor de las manos”.
Obras

Procesional

Ramo de flores

Siembra

Tenderle una mano

Plegaria

Perfil maternal

Penumbra

Ofrecimiento

Niños y satelites

Musica nativa

Mundo sin respuesta

Mujeres y Santos

Mujer ecuatorial

Momento amargo

Mirando al sur

Los Guandos

La visita

La tienda de Celia Moya

La sed

La noche

La muda de la flor

La lavandera

La hora obscura

La cajonera

Intimo silencio

Intima plegaria

Interior de iglesia

Fin de mascarada

Fin de fiesta
Espero les haya gustado!!

A mi me encanta!!!

3 Comentarios