Argentina logró el récord de trasplantes de órganos en 20
Según el Incucai, cerca de 5.580 argentinos figuran en una lista de espera para trasplantes de órganos y tejidos
Argentina logró el año pasado un récord de trasplantes de órganos, con un total de 1.270 operaciones de este tipo, informó el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).
El organismo oficial destacó además en un comunicado que el año pasado el número de donantes de órganos subió de 500 a 519, cifra que duplica los niveles de hace cinco años.
Del total de trasplantes realizados, 750 fueron renales, 280 hepáticos, 100 cardíacos, 76 reno-pancreáticos, 29 pulmonares, once hepatorrenales, ocho pancreáticos, cinco intestinales, cinco cardiorrenales, tres cardiopulmonares y tres hepatointestinales, precisó la entidad.
"El camino recorrido este último año nos permitió fortalecer la donación y el trasplante en el sistema sanitario, como una actividad asistencial más, destinada a que nuestros pacientes en lista de espera recuperen la salud o salven la vida gracias a un trasplante de órganos", señaló el vicepresidente del Incucai, Martín Torres.
A finales de 2005 el Parlamento argentino aprobó una ley por la cual todo mayor de 18 años es considerado "donante presunto" de órganos y tejidos, a menos que exprese fehacientemente lo contrario para facilitar y aumentar el número de trasplantes en el país.
Esa alternativa recorre el camino inverso a la legislación que regía en el país desde 1993, que establecía que una persona debía expresar su voluntad de que al morir sus órganos vayan a otra para convertirse en donante.

Argentina logró el año pasado un récord de trasplantes de órganos, con un total de 1.270 operaciones de este tipo, informó el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).
El organismo oficial destacó además en un comunicado que el año pasado el número de donantes de órganos subió de 500 a 519, cifra que duplica los niveles de hace cinco años.
Del total de trasplantes realizados, 750 fueron renales, 280 hepáticos, 100 cardíacos, 76 reno-pancreáticos, 29 pulmonares, once hepatorrenales, ocho pancreáticos, cinco intestinales, cinco cardiorrenales, tres cardiopulmonares y tres hepatointestinales, precisó la entidad.
"El camino recorrido este último año nos permitió fortalecer la donación y el trasplante en el sistema sanitario, como una actividad asistencial más, destinada a que nuestros pacientes en lista de espera recuperen la salud o salven la vida gracias a un trasplante de órganos", señaló el vicepresidente del Incucai, Martín Torres.
A finales de 2005 el Parlamento argentino aprobó una ley por la cual todo mayor de 18 años es considerado "donante presunto" de órganos y tejidos, a menos que exprese fehacientemente lo contrario para facilitar y aumentar el número de trasplantes en el país.
Esa alternativa recorre el camino inverso a la legislación que regía en el país desde 1993, que establecía que una persona debía expresar su voluntad de que al morir sus órganos vayan a otra para convertirse en donante.

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=436772
0 Comentarios