CCNA en Debian GNU/Linux
Para aquellos que están interesados en especializarse en infraestructuras de red e Internet con equipos Cisco aquí les tengo enlaces de los módulos de la quinta versión de la Curricula de CCNA en formato web para estudiarlo online - TOTALMENTE EN ESPAÑOL + Packet Tracer 6.2 y GNS3.
Temario:
Modulo 1 - Introducción a redes
● Capítulo 0: Introducción al curso
● Capítulo 1: Exploración de la red
● Capítulo 2: Configuración de un sistema operativo de red
● Capítulo 3: Protocolos y comunicaciones de red
● Capítulo 4: Acceso a la red
● Capítulo 5: Ethernet
● Capítulo 6: Capa de Red
● Capítulo 7: Capa de Transporte
● Capítulo 8: Asignación de direcciones IP
● Capítulo 9: División de redes IP en subredes
● Capítulo 10: Capa de aplicación
● Capítulo 11: Es una red
Modulo 2 - Principios básicos de routing y switching
● Capítulo 0: Introducción al curso
● Capítulo 1: Introducción a redes conmutadas
● Capítulo 2: Configuración y conceptos básicos de switching
● Capítulo 3: VLAN
● Capítulo 4: Conceptos de routing
● Capítulo 5: Enrutamiento entre VLAN
● Capítulo 6: Enrutamiento estático
● Capítulo 7: Routing dinámico
● Capítulo 8: OSPF de área única
● Capítulo 9: Listas de control de acceso
● Capítulo 10: DHCP
● Capítulo 11: Traducción de direcciones de red para IPv4
Modulo 3 - Escalamiento de redes
● Capítulo 0: Introducción al curso
● Capítulo 1: Introducción a escalamiento de redes
● Capítulo 2: Redundancia de LAN
● Capítulo 3: Agregación de enlaces
● Capítulo 4: LAN inalámbricas
● Capítulo 5: Ajuste y resolución de problemas de OSPF de área única
● Capítulo 6: OSPF multiárea
● Capítulo 7: EIGRP
● Capítulo 8: Configuraciones avanzadas y resolución de problemas de EIGRP
● Capítulo 9: Imágenes y licencias del IOS
Modulo 4 - Conexión de redes
● Capítulo 0: Introducción al curso
● Capítulo 1: Diseño jerárquico de la red
● Capítulo 2: Conexión a la WAN
● Capítulo 3: Point-to-Point Connections (Conexiones PSTN)
● Capítulo 4: Frame Relay
● Capítulo 5: Traducción de direcciones de red para IPv4
● Capítulo 6: Soluciones de banda ancha
● Capítulo 7: Seguridad de la conectividad Site-to-Site
● Capítulo 8: Supervisión de la red
● Capítulo 9: Resolución de problemas de red


Packet Tracer
Esta herramienta es un simulador gráfico de configuración de topologias físicas de red con equipos Cisco para practicar y aprender por descubrimiento.
En este aplicación se crea la topología física de la red simplemente arrastrando los dispositivos a la pantalla. Luego clickando en ellos se puede ingresar a sus consolas de configuración. Allí están soportados todos los comandos del Cisco OS e incluso funciona el "tab completion". Una vez completada la configuración física y lógica de la net, también se puede hacer simulaciones de conectividad (pings, traceroutes, etc) todo ello desde las misma consolas incluidas.
Instalación.
Linux 32 bits:
Si tienen un sistema con arquitectura de 32 bits la instalación es super sencilla.
● Descomprimir el fichero Cisco Packet Tracer 6.2 for Linux – Ubuntu installation – Student version.tar.gz
● Ejecutar el fichero Install con permisos de administrador.
● Aceptar el Agreement.
● Y listo, al final tendrán PT instalado.
Linux 64 bit.
Si en cambio utilizan una arquitectura de 64 bit deberán hacer unos cuantos ajustes antes de poder instalar, detallo a continuación:
● Descomprimir el fichero Cisco Packet Tracer 6.2 for Linux – Ubuntu installation – Student version.tar.gz
● Ejecutar el fichero Install con permisos de administrador.
● NO TERMINAR DE LEER TODO EL AGREEMENT, debemos detenerlo antes del final (cerca del 90%)
● Y entonces ejecutar el script proporcionado en el segundo vinculo, el cual se encargara de descargar y configurar las dependencias faltantes, al final de la ejecución este se cierra automáticamente, y entonces continuamos con el porcentaje faltante del AGREEMENT respondiendo con “Y” todas las preguntas faltantes.
[] Enlace 1
[] Enlace 2


GNS3
Es un simulador gráfico de red que te permite diseñar topologías de red complejas y poner en marcha simulaciones sobre ellos.
Para instalar GNS3 en Debian GNU/Linux solo tenemos que teclear en una terminal:
Algunos Manuales y Tutoriales de GNS3
● Tutorial GNS3 - Sistemas de Red e Información
● Manual GNS3


Temario:
Modulo 1 - Introducción a redes
● Capítulo 0: Introducción al curso
● Capítulo 1: Exploración de la red
● Capítulo 2: Configuración de un sistema operativo de red
● Capítulo 3: Protocolos y comunicaciones de red
● Capítulo 4: Acceso a la red
● Capítulo 5: Ethernet
● Capítulo 6: Capa de Red
● Capítulo 7: Capa de Transporte
● Capítulo 8: Asignación de direcciones IP
● Capítulo 9: División de redes IP en subredes
● Capítulo 10: Capa de aplicación
● Capítulo 11: Es una red
Si quieres descargar el modulo para verlo offline solo tienes que teclear en una terminal:
wget -r -p -c -k http://aula.salesianosatocha.es/web/ccna5.1/index.html
Modulo 2 - Principios básicos de routing y switching
● Capítulo 0: Introducción al curso
● Capítulo 1: Introducción a redes conmutadas
● Capítulo 2: Configuración y conceptos básicos de switching
● Capítulo 3: VLAN
● Capítulo 4: Conceptos de routing
● Capítulo 5: Enrutamiento entre VLAN
● Capítulo 6: Enrutamiento estático
● Capítulo 7: Routing dinámico
● Capítulo 8: OSPF de área única
● Capítulo 9: Listas de control de acceso
● Capítulo 10: DHCP
● Capítulo 11: Traducción de direcciones de red para IPv4
Si quieres descargar el modulo para verlo offline solo tienes que teclear en una terminal:
wget -r -p -c -k http://aula.salesianosatocha.es/web/ccna5.2/index.html
Modulo 3 - Escalamiento de redes
● Capítulo 0: Introducción al curso
● Capítulo 1: Introducción a escalamiento de redes
● Capítulo 2: Redundancia de LAN
● Capítulo 3: Agregación de enlaces
● Capítulo 4: LAN inalámbricas
● Capítulo 5: Ajuste y resolución de problemas de OSPF de área única
● Capítulo 6: OSPF multiárea
● Capítulo 7: EIGRP
● Capítulo 8: Configuraciones avanzadas y resolución de problemas de EIGRP
● Capítulo 9: Imágenes y licencias del IOS
Si quieres descargar el modulo para verlo offline solo tienes que teclear en una terminal:
wget -r -p -c -k http://aula.salesianosatocha.es/web/ccna5.3/index.html
Modulo 4 - Conexión de redes
● Capítulo 0: Introducción al curso
● Capítulo 1: Diseño jerárquico de la red
● Capítulo 2: Conexión a la WAN
● Capítulo 3: Point-to-Point Connections (Conexiones PSTN)
● Capítulo 4: Frame Relay
● Capítulo 5: Traducción de direcciones de red para IPv4
● Capítulo 6: Soluciones de banda ancha
● Capítulo 7: Seguridad de la conectividad Site-to-Site
● Capítulo 8: Supervisión de la red
● Capítulo 9: Resolución de problemas de red
Si quieres descargar el modulo para verlo offline solo tienes que teclear en una terminal:
wget -r -p -c -k http://aula.salesianosatocha.es/web/ccna5.4/index.html



Esta herramienta es un simulador gráfico de configuración de topologias físicas de red con equipos Cisco para practicar y aprender por descubrimiento.
En este aplicación se crea la topología física de la red simplemente arrastrando los dispositivos a la pantalla. Luego clickando en ellos se puede ingresar a sus consolas de configuración. Allí están soportados todos los comandos del Cisco OS e incluso funciona el "tab completion". Una vez completada la configuración física y lógica de la net, también se puede hacer simulaciones de conectividad (pings, traceroutes, etc) todo ello desde las misma consolas incluidas.
Instalación.
Linux 32 bits:
Si tienen un sistema con arquitectura de 32 bits la instalación es super sencilla.
● Descomprimir el fichero Cisco Packet Tracer 6.2 for Linux – Ubuntu installation – Student version.tar.gz
● Ejecutar el fichero Install con permisos de administrador.
● Aceptar el Agreement.
● Y listo, al final tendrán PT instalado.
Linux 64 bit.
Si en cambio utilizan una arquitectura de 64 bit deberán hacer unos cuantos ajustes antes de poder instalar, detallo a continuación:
● Descomprimir el fichero Cisco Packet Tracer 6.2 for Linux – Ubuntu installation – Student version.tar.gz
● Ejecutar el fichero Install con permisos de administrador.
● NO TERMINAR DE LEER TODO EL AGREEMENT, debemos detenerlo antes del final (cerca del 90%)
● Y entonces ejecutar el script proporcionado en el segundo vinculo, el cual se encargara de descargar y configurar las dependencias faltantes, al final de la ejecución este se cierra automáticamente, y entonces continuamos con el porcentaje faltante del AGREEMENT respondiendo con “Y” todas las preguntas faltantes.
[] Enlace 1
[] Enlace 2



Es un simulador gráfico de red que te permite diseñar topologías de red complejas y poner en marcha simulaciones sobre ellos.
Para instalar GNS3 en Debian GNU/Linux solo tenemos que teclear en una terminal:
sudo aptitude install gns3
Algunos Manuales y Tutoriales de GNS3
● Tutorial GNS3 - Sistemas de Red e Información
● Manual GNS3



0 Comentarios